• Home
  • About Me
  • Reseñas
    • Maquillajes
    • Skincare
    • Tendencias
  • Contacto
facebook twitter instagram pinterest bloglovin

Meykapeando

 Algo que me pasa bastante seguido en mi trabajo es que llegan buscando productos específicos porque vieron una reseña o se los recomendaron, pero no tienen ni la menor idea cómo se usan ni para qué sirven, y por supuesto, tampoco cómo ubicarlos en la rutina y mucho menos de la existencia de la misma.

De allí este post, donde intentaré armar una pequeña guía sobre lo principal del cuidado de la piel, en qué invertir y cómo usarlo.

Primero lo primero:

Los pasos básicos de la rutina de skincare son tres

1. Limpieza

2. Hidratación

3. Protección Solar. Retocar cada dos horas

Desde mi punto de vista lo más importante es el protector solar, no sólo es el mejor antiage del mercado, también nos protege de los daños del sol y previene el cáncer de piel, es en lo primero que debemos invertir.

La función principal del hidratante es la de evitar la evaporación del agua y actúa como barrera protectora entre la piel y el medio ambiente, a la hora de elegir un hidratante hay que tener en cuenta el tipo de piel, para piel seca son mejores los hidratantes en crema; piel normal y mixta emulsiones, leches y los geles son ideales para pieles grasas, pero en realidad todo producto va a depender de la recepción de nuestra piel y nuestros gustos.

En cuanto al limpiador lo más importante es que sea lo más cercano al PH de la piel (5.5), mientras más gentil menos reacciones adversas nos puede presentar, como resequedad, irritación y demás. 

La limpieza y la hidratación se realiza dos veces al día, a la mañana para eliminar las células muertas que se producen mientras dormimos y a la noche para barrer toda la suciedad del día y los restos del protector solar.

Ahora bien, para ir elevando nuestra rutina es importante ir incorporando los productos de a poco, de esta manera sabremos si somos sensibles a algún componente o qué producto nos genera alguna reacción.

El siguiente paso para sumar a la rutina es el tónico: 

Dependiendo cuál elijamos va a tener diferentes propiedades (hidratante, calmante, descongestivo), pero la principal es la de preparar la piel para potenciar el efecto del hidratante o el sérum.

En la guía diaria quedaría ubicado en el segundo lugar:

1. Limpieza

2. Tónico

3. Hidratante

4. Protector Solar

Para agregar un beneficio extra y mucho más especifico a la piel es que se inventaron los sérums o sueros faciales que son hidratantes acuosos con una mayor concentración de activos, por lo cual aporta una eficacia mayor a cualquier crema de tratamiento. Podemos encontrar sérums hidratantes, antimanchas, antioxidantes, etc. Todo va a depender del activo que nuestra piel necesite o querramos incorporar.

Los sueros faciales no contienen emolientes, por lo cual es necesario sellar el tratamiento con el hidratante o humectante habitual.

La guía quedaría armada de la siguiente manera:

1. Limpieza

2. Tónico

3. Sérum

4. hidratante

5. Protector Solar

Y por último, pero no menos importante, el bendito contorno de ojos:

La piel del contorno de ojos es el área más frágil y sensible de la piel, por ello es necesario usar productos adecuados y que puedan estimular la circulación, minimizar bolsas y ojeras y si es necesario prevenir las lineas de expresión. 

El orden del contorno de ojos va a variar de acuerdo a la consistencia del producto. Si tomaron nota se van a dar cuenta que los productos se van colocando del más liquido al más pesado y ésta premisa es la guía principal para toda la rutina de skincare.

Si el contorno de ojos es liviano va a ir antes del hidratante caso contrario después. Y al último siempre el protector solar.

Espero que les sea útil la info ya que intenté ser lo más clara posible sin entrar en debate sobre qué productos si o no, si les interesa podemos hacer algo parecido con ejemplos concretos.

Fotos de stock gratuitas de actitud, atractivo, belleza
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¿Alguna vez se maquillaron y a los quince minutos estaban naranjas?
Esto suele pasar más de lo que creemos y muchas veces nos damos cuenta cuando ya es demasiado tarde.
Cuando la base de maquillaje cambia su tono o se oscurece es porque alguno de los componentes de la misma se alteró, comenzó a oxidarse y cambió el tono original. 
Hay mil razones de por qué ocurre, incluso la misma base puede oxidarse en una persona y en otra no, esto hace difícil determinar cuál es la base que va a producir oxidación, lo único cierto es que suele darse en combinación con otros componentes o incluso con el PH de la piel, por eso a la hora de comprar una base nueva  es muy importante probarla directamente en el rostro y darle tiempo a que se altere si es el caso.

Pero si esto ya nos pasó y tenemos encajonada una base que no usamos, quizás, algunos de los siguientes tips te puedan servir para volver a probar la base.

  • Rutina facial: La limpieza diaria de la piel nos permite mantener el sebo controlado, ya que el exceso de grasitud altera algunos componentes de la base y puede ser uno de los factores que provoquen la oxidación.
  • Aplicar la base con brocha o esponja. Si aplicamos la base con los dedos el calor y la frotación en la piel también pueden modificar la base.
  • Usar Primer: Evitar que la piel tenga contacto directo con la base, probar con diferentes pre bases, ya que la combinación de varios componentes pueden alterar el tono.
  • Cambiar el hidratante facial: Suele pasar que con alguna crema facial oxide y con otra no, por lo mismo que mencioné anteriormente, hay que encontrar una combinación que no altere ningún componente.
  • Elegir bases Oil free. Este tipo de bases son las que menos evidencias tienen de alterarse, por lo que se presupone que los aceites en contacto con la piel son los que provocan la sobre-pigmentación. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Algo que me costó mucho aprender cuando empecé a maquillar es sobre los rubores y la diferencia de tonos, he arruinado MUCHOS maquillajes por no elegir el tono correcto y recién notarlo cuando los fotógrafos me pasaban las fotos, con el tiempo, cursos de por medio y varias equivocaciones más pude mejorar un poco este tema.
Lo primero a observar a la hora de elegir un color para el rubor es el tono de piel y el subtono y entender que el blush natural de las mejillas se va a acoplar al tono del rubor, éste va a ser nuestro punto de partida para lograr resaltar los pómulos y que el maquillaje se vea realmente natural y saludable.

Si el tono de piel es claro con subtono frío los colores anaranjados van a crear la armonía perfecta para neutralizar la rojez natural.
Las pieles claras, pero amarillentas, se ven más favorecidas por los tonos rosados, que le brindan frescura y luz.
Los tonos de piel Medio-Frío quedan muy bien con colores corales y aduraznados mientras que las cálidas se lucen mejor con rosa oscuro o fuccia.
Las pieles oscuras resaltan el glow con los tonos cobrizos y naranjas.

En sintesis, el color ideal es contrario al subtono y mientras más oscura es la piel, más intenso tiene que ser el rubor. 

Colorete, Maquillaje, Cosméticos, Mac, Cosméticos Mac




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hace un tiempo estas paletitas estuvieron con descuento y aproveché para probarlas. Lo primero que me gustó fue el tamaño, miden aproximadamente diez centímetros y son ultradelgadas, caben perfectamente en cualquier neceser y se pueden transportar con facilidad, así que desde un principio la idea fue sumarlas a mis maquillajes cotidianos, por eso elegí la MAVERICK.
La mini paleta tiene ocho colores, de los cuales cuatro son mate y cuatro con brillo, tipo toppers.
Si bien tiene colores  neutros, tienden al subtono frío, desde el más dorado hasta el tono de transición tiene pigmentos más rosados que amarillos, a pesar de ser la más neutral que encontré de toda la colección (cuatro en total).
En cuanto a la pigmentación es excelente y los colores se deslizan bastante bien en la piel, permiten fundir el esfumado sin mucho trabajo, y como mencioné anteriormente, las más satinadas se pueden usar como toppers o solas, ya que también tienen buena pigmentación y mucho brillo.
Lo que más me gustó de la paleta es la versatilidad que tiene, permite hacer un maquillaje diario o llevarlo a noche con una o dos combinaciones más; está diseñada especialmente para crear multiples looks y realmente lo logra, lo cuál está bastante bueno porque en un sólo producto tenes todo, incluido los iluminadores.
La paleta promete tener una duración de 16hs, sinceramente nunca estuve tanto tiempo maquillada, pero puedo dar fe que permanece una jornada laboral entera sin un primer de por medio.
La contra: es demasiado polvosa. A la hora de la aplicación hay que tener mucho cuidado y descargar bien la brocha para evitar mancharnos, nada que con un poco de cuidado no se pueda solucionar.
Considero que para no ser un producto profesional es de una calidad notable y muy fácil de conseguir, a un precio accesible.



  • Producto: Mini Paleta de sombras
  • Nombre: Maverick
  • Marca: Revlon
  • Precio: $750 (Con descuento la pueden conseguir a $500 aproximadamente)
  • Puntos de venta: Farmacias y Perfumerías (Falabella, Farmacity, etc)
  • Cruelty free: NO



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Hace no mucho tiempo, las mascarillas faciales se usaban sólo para algún evento importante y venían en potes gigantes que eran eternos, generalmente destinado a las profesionales, pero por suerte eso cambio y ya quedó en el pasado, ahora se convirtieron en un mimo semanal y se consiguen en potes, para un uso, para dos y las venden hasta en los supermercados.

Conozcamos un poquito más sobre cómo funcionan y cómo aplicarlas:

Las mascarillas contienen una alta concentración de principios activos que actúan de forma instantánea, con un gran efecto en la piel; de acuerdo a estos ingredientes va a ser la función que cumplan en la piel.

Las funciones más conocidas son la de hidratación, limpieza, relajación de la piel y para iluminar.

  • Mascarillas hidratantes y nutritivas: ideales para todo tipo de pieles, no sólo para pieles secas, en muchos casos las pieles grasas también sufren deshidratación. Ayudan a que la piel se vuelva suave y sin tirantez. Acostumbran a tener ingredientes como el extracto de caléndula o manzanilla o el aceite de karité.
  • Mascarillas purificadoras: limpian en profundidad los poros, reduciendo la producción de sebo y ayudando en la eliminación de puntos negros. Sea cual sea el tipo de piel que tengas, este tipo de mascarillas te serán útiles para eliminar la suciedad del rostro. Son perfectas para pieles grasas e ideales para todo tipo de pieles en la zona T. Acostumbran a tener como ingredientes: arcilla, algas, extracto de mentol…
  • Mascarillas calmantes: utilizadas para relajar la dermis, eliminar rojeces, suavizar la tirantez. Son las más aconsejadas para pieles sensibles e irritadas. Se utilizan para devolver la suavidad, bienestar y flexibilidad a la piel.
  • Mascarillas iluminadoras: si tienes el rostro apagado y quieres lograr un efecto flash de inmediato e iluminar tu rostro de forma natural, las mascarillas iluminadoras son la opción perfecta. Con componentes activos como el ácido hilaurónico, el colágeno o vitaminas.

Ahora bien, las mascarillas no se diferencian entre sí sólo por su función, existen muchos tipos y alternativas que podemos conseguir, a continuación les cuento un poco más sobre cuáles son:

  • Mascarillas de barro: El ingrediente estrella de estas mascarillas acostumbra a ser la arcilla, por sus propiedades antisépticas, calmantes, estimulantes y regeneradoras. Tiene la capacidad de absorber las impurezas en la piel, limpiando el poro en profundidad, pero también hidrata.

  • Mascarillas de tela: Se trata de mascarillas de celulosa empapadas en todo tipo de principios activos variados que se adaptan a las distintas necesidades de cada rostro: antiarrugas, para aportar luminosidad, hidratación, relajación.

  • Mascarillas cremosas: Este tipo de mascarilla favorece la penetración de los nutrientes en la piel y consiguen un efecto emoliente. Son más recomendadas en pieles muy, muy secas.

  • Mascarillas de hidrogel: El hidrogel es un material muy recomendable para hacer mascarillas, refresca y ayuda a descongestionar la piel. En principio, se idearon para la zona del contono de los ojos, con el objetivo de descongestionar la zona y reducir las bolsas.
Al estar hecha con hidrogel, retiene aún más la hidratación y potencia que los activos penetren en la dermis fácilmente.

Y por último, pero no menos importante, los pasos básicos para aplicar una mascarilla correctamente:

  1. Limpieza: una cara libre de suciedad absorberá los nutrientes con mayor facilidad y eficacia. Incluí un exfoliante en tu rutina antes de la mascarilla.
  2. Aplicación: la mejor manera de aplicar las mascarillas suele ser con las manos; sin embargo, utilizar una espátula con preparaciones espesas y una brocha cosmética con mascarillas líquidas, es más higiénico.
  3. Relajación: Durante la aplicación de la mascarilla y mientras se espera el resultado se debe permanecer en estado de relajación, de esta manera los componentes penetran mejor poros. Si vas a aplicar una mascarilla, procura apartar un tiempo libre para recostarte y disfrutar del proceso.
  4. Espera: para que los componentes de la mascarilla tengan un buen efecto, se requiere un poco de tiempo, de 15 a 30 minutos, en la mayoría de los casos. Además, después de retirar la mascarilla, es recomendable no salir de la casa en una o dos horas, para que la suciedad de la calle no arruine el proceso.
  5. Finalmente, si es una mascarilla hidratante o que NO necesita aclarado hay que masajear el rostro para que la piel termine de absorver los componentes y sellamos con una crema humectante. Si por el contrario, hay que retirarla, lavamos con agua tibia y aplicamos la crema que mejor vaya con nuestro tipo de piel.

Si llegaste hasta acá, espero que el post te haya sido util y puedas llevarlo a la práctica en breve.

Besitos




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Para lograr un maquillaje básico todos los días existen unos cuántos productos que no nos pueden faltar en nuestro neceser.
A continuación te voy a enseñar cuáles son y cómo usarlos:
  • BASE DE MAQUILLAJE
La base nos ayuda a unificar el tono de la piel y a corregir imperfecciones. Es necesario que elijas una base de tu color y que te siente bien con tu tipo de piel.
Podes encontrar bases liquidas, para pieles secas, pieles mixtas, de cobertura alta, media, bases en mousse o en crema. Elegí una con la que te sientas cómoda.
  • BB CREAM
Si crees que una base es demasiado podes optar por una BB o una CC cream, Éstas son cremas hidratantes con pigmentos que permiten unificar el tono con un color suave y natural. Son livianas, de poca cobertura, ideal para todos los días o en época de calor.
  • CORRECTORES
Ayudan a corregir tonalidades oscuras como manchas u ojeras. También sirven para iluminar
  • POLVO VOLÁTIL O COMPACTO
Los vamos a usar para sellar y matificar todos los productos que usamos, ésto va a ayudar a que el maquillaje dure más tiempo y sin brillos.
Podes elegir entre polvos translucidos o del color de tu base.
  • MASCARA DE PESTAÑAS
Define y enmarca la mirada.
Los pinceles bien tupidos van a dar mayor voluminosidad y los pinceles cónicos nos ayudan a peinar y alargar las pestañas. Elegí el estilo que más te guste.
  • DELINEADORES
Pueden ser líquidos, en lápiz o retráctil. Infaltables para finalizar un buen makeup.
  • RUBOR 
Se aplica en las mejillas y en los pómulos para iluminar la piel. Los podés encontrar en polvo, en crema o en barra.
  • LABIALES
Los protagonistas del make up. Hoy vienen de todos los colores, yo te recomiendo un nude o rosado que puedas usar con cualquier look diario y uno más osado para la noche, si es intransferible mejor.
  • DESMAQUILLANTE 
Muchos prefieren las toallitas desmaquillantes porque parecen más prácticas, pero para mí no son suficientes. Yo te recomiendo llevar tu desmaquillante habitual en una botellita de viaje, te va a ser más útil y no ocupa demasiado espacio en tu neceser.

Y por último, pero no menos importante:
  • HIDRATANTE
Si queres cuidar tu piel y que todos los días permanezca suave y fresca es importante que nunca te olvides tu crema habitual, también podes optar por los frasquitos de viaje y dejarla en el neceser para que no te la olvides, es esencial para lograr un buen maquillaje.

Para finalizar yo agregaría el protector solar, en mi caso es infaltable, pero no es necesario que lo lleves en tu neceser, lo podes acomodar en el bolso, la cartera, lo importante es que el sol nunca te agarre desprevenida.


Si hay algo que no está acá y a vos no te puede faltar déjalo en los comentarios así vamos sumándole productos a ésta lista de básicos.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Created with by ThemeXpose